QPSC #42: El arte de dejar que algo muera
Inspiración para cuando estás cansada (de todo)
Hay dos tipos de cansancio. Está el cansancio del cuerpo, el que te pide cama, una siesta, un día de no hacer nada. Ese es fácil de entender y, con un poco de suerte, fácil de remediar.
Pero después está el otro. El cansancio del alma.
Es un agotamiento más profundo, más sutil y mucho más persistente. Acumulativo y difícil de sacarse de encima. Es esa sensación de estar remando en un mar de dulce de leche, de que tu vida actual, por más que desde afuera se vea "bien", por dentro se siente como ropa que ya no te queda. Es el cansancio que no se cura durmiendo, porque de lo que estás cansada no es de la falta de sueño, sino de la vida que estás viviendo.
Durante mucho tiempo luché contra esa sensación. La veía como un fracaso, una señal de debilidad. Pero estoy empezando a entenderla de otra manera, tal vez por que por fin estoy construyendo un vida que no me produce cansancio. Ahora creo que esa etapa de mi vida no fue un final, sino como un preludio. Como la tierra que necesita un período de barbecho para volver a ser fértil. Como el árbol que suelta todas sus hojas en otoño, no porque esté muriendo, sino porque se está preparando para la primavera. Suena cursi y a lugar común pero por hoy, me lo voy a permitir.
Este cansancio, si lo escuchamos en lugar de anestesiarlo, es una señal de una inteligencia profunda. Es la voz de nuestra alma que nos dice: "Esta etapa ya se terminó. Esta forma de ser, de trabajar, de vivir, ya dio todo lo que tenía que dar. Es hora de dejar que muera para hacer espacio a lo que quiere nacer".
Y en ese proceso de dejar morir, de aceptar las ruinas, es donde a menudo se encuentra la belleza más inesperada y la creatividad más auténtica.
Esta semana me dejé inspirar por artistas y procesos que entienden esta ley de la naturaleza: a veces, para que algo nuevo nazca, algo viejo tiene que terminar.
Cosas que me inspiraron esta semana:
Un artista y la fusión de lo viejo y lo nuevo: Darryl Cox
Lo que hace este artista es una metáfora perfecta de la transformación. Toma marcos de cuadros antiguos, ornamentados, que quizás fueron descartados, y los fusiona de manera impecable con ramas de árboles. La naturaleza invade y redefine la estructura artificial. No destruye el marco, lo interviene, creando una obra nueva, híbrida y llena de vida. Me recuerda que nuestro "viejo marco" —la vida que nos cansa— no necesita ser demolido por completo, sino que puede ser intervenido por algo más orgánico y auténtico para crear una nueva forma de belleza.
Un libro sobre los ciclos de la vida: "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estés
Este libro es una biblia sobre la naturaleza salvaje e instintiva que todas llevamos dentro. Uno de sus conceptos centrales es el arquetipo de la "Vida/Muerte/Vida", que nos enseña que los finales, las "muertes" simbólicas, son una parte esencial y necesaria de un ciclo saludable. Dejar morir relaciones, trabajos, identidades que ya no nos sirven, no es un fracaso, es el trabajo necesario para que nuestra energía vital pueda renovarse y dar a luz a lo nuevo. Es un libro para leer cuando sentís que algo tiene que terminar.
Una película sobre renacer caminando: "Wild" (Alma Salvaje, 2014)
Después de una serie de tragedias personales que la dejan completamente rota y cansada de su propia vida autodestructiva, Cheryl Strayed toma una decisión radical: caminar sola más de mil millas por el Sendero del Macizo del Pacífico. La película es un retrato brutal y hermoso de cómo un esfuerzo físico extremo, el contacto con la naturaleza y la soledad pueden ser el vehículo para procesar el dolor, soltar el pasado y, literalmente, caminar hacia una nueva versión de una misma.
Un concepto de la naturaleza: La Sucesión Ecológica
Cuando un bosque sufre un incendio y queda "en ruinas", no es el fin. Es el comienzo de un proceso fascinante llamado sucesión ecológica. Primero llegan las plantas pioneras, que pueden crecer en suelo pobre y preparan el terreno. Luego, poco a poco, el bosque empieza a reconstruirse, a menudo más fuerte y diverso que antes. La naturaleza nos enseña que el vacío y la devastación son, en realidad, una invitación a una nueva forma de vida.
Una canción para soltar lo viejo: "Shake It Out" de Florence + The Machine
Este es un himno poderoso sobre la decisión de dejar atrás a los demonios y a las viejas heridas. La frase "It's hard to dance with a devil on your back" (Es difícil bailar con un demonio en tu espalda) es muy gráfica. La canción es una explosión de energía catártica, una invitación a "sacudirse" el peso del pasado para poder empezar de nuevo, aunque sea con el corazón roto. Perfecta para cuando necesitás el empujón para dar ese salto.
Un pequeño ritual para esta semana:
Si te sentís en ese lugar de cansancio profundo, en lugar de luchar contra él, regalate 15 minutos de silencio. Sin celular, sin música, sin hacer nada. Solo sentate con esa sensación y hacete una pregunta, sin necesidad de encontrar la respuesta ahora mismo: "Si este cansancio tuviera una voz, ¿qué parte de mi vida me estaría pidiendo que deje ir?". Solo escuchá, sin juicio.
Espero que estas inspiraciones te sirvan para ver tu cansancio no como un enemigo, sino como un sabio mensajero que te está invitando a tu próxima transformación.
Que tengas un fin de semana de escucha profunda,
Mer ♡