Quiero saber de dónde sacan inspiración. La inspiración en el día a día es algo que tengo que admintir, siempre se me escapa. Menos para escribir, para escribir la inspiración parece estar, casi siempre, presente.
Sé que no siempre es fácil mantenerse inspirado cuando estamos rodeados de las rutinas, trabajos agobiantes y responsabilidades diarias, y a menudo sentimos que la creatividad sólo surge en momentos especiales en los que una musa inspiradora baja del cielo, nos inunda, nos posee durante el tiempo suficiente para resultar en una obra extraordinaria. Nos olvidamos que la inspiración está a nuestro alrededor, en los detalles más simples y en las experiencias cotidianas.
Creo que la clave es aprender a observar, conectar con el presente y descubrir los pequeños detalles que encienden nuestra creatividad. A continuación, te comparto algunas recomendaciones en distintos ámbitos creativos que pueden ayudarte a encontrar inspiración en lo cotidiano.
1. Para observar lo cotidiano: Henri Matisse





Henri Matisse es un ejemplo perfecto de cómo los detalles de la vida diaria pueden ser una fuente inagotable de inspiración. Sus obras están llenas de escenas domésticas, objetos comunes y colores vibrantes, demostrando que lo cotidiano puede ser transformado en algo extraordinario. Matisse encontraba belleza en lo simple: un ramo de flores, una silla, una ventana abierta.
Me gustaría proponerte algo… La próxima vez que tengas un ratito libre, mirá a tu alrededor y pensá en cómo podrías reinterpretarlo. Podés inspirarte en un rincón de tu casa, en la disposición de los objetos o en la luz que entra por la ventana. Intenta crear algo con esos elementos, como un dibujo rápido o una foto, y verás cómo esa práctica te conecta de una manera diferente.
2. Para vibrar: Paula Scher y la energía de la ciudad
Paula Scher, una de las diseñadoras gráficas más influyentes, ha encontrado inspiración en la vibrante energía de la ciudad. Su trabajo es una mezcla de tipografía audaz y colores vivos que captura la intensidad de los entornos urbanos. Scher se inspira en carteles, letreros y hasta en el caos visual de Nueva York, donde vive. Para ella, la ciudad es una paleta de formas y colores que se pueden transformar en piezas de diseño únicas.
Otro ejercicio para hacer si estas con tiempo: Sal a caminar por tu ciudad o tu barrio con la intención de observar. Fíjate en los letreros, en los grafitis, en las tipografías que encuentres en carteles publicitarios. Toma fotos o dibuja lo que te llame la atención, y usa esos elementos para crear algo nuevo, como un collage o un diseño gráfico. La calle puede ser una galería llena de sorpresas.
3. Para sorprenderse: la cerámica de Jacques Monneraud






Sí, parece cartón. Se imaginan la capacidad de detalle y observación que hay que tener para hacer cerámica que parece cartón? Me muero por saber más de sus procesos porque un poco siento que la única forma de hacerlo tan bien es haberlo hecho primero en cartón para entender cómo se ve el material y después poder llevarlo a la cerámica.
Me parece increíble que sean piezas hechas totalmente a mano y también me surgen muchas preguntas acerca de la materialidad de las cosas además de por supuesto, admirar la capacidad de sacar inspiración entre todas estas cosas que parecen mundanas.
4. Para admirar: las pinturas de Marco Grassi



Ni hablar de que la pintura hiper realista necesita un talento y una disciplina inpensado y que al menos para mi es admirable a niveles super humanos. Perdón, no se me ocurre cómo describir el trabajo de Marco Grassi. Saber que estas pinturas no son fotos (repito, NO SON FOTOS) me vuela la cabeza. El nivel de observación para hacer este trabajo es realmente increíble.
5. Para meditar: el diseño según Dieter Rams
Dieter Rams, diseñador industrial y creador del famoso "Menos, pero mejor", encontró inspiración en la simplicidad y la funcionalidad de los objetos cotidianos. Rams creía que el diseño debía ser limpio, funcional y duradero. Sus productos, como las radios y relojes que diseñó para Braun, muestran cómo los objetos comunes pueden transformarse en algo inspirador cuando se les presta atención a los detalles y se simplifica su forma.


Me parece interesante tener a mano sus 10 principios para el buen diseño. Creo que como creativos a veces nos olvidamos de las bases que le dan estructura a nuestro arte.
6. Para leer: Roba como un artista
Este libro ya lo recomendé una vez pero es un clásico para cualquier persona que busque inspiración en la vida cotidiana. Austin Kleon explora cómo podemos nutrir nuestra creatividad a través de lo que nos rodea, robando (en el buen sentido) ideas de nuestro entorno y haciendo conexiones entre nuestras experiencias y nuestro arte. Kleon nos recuerda que la inspiración no siempre viene en forma de una gran revelación, sino de los detalles y experiencias que vamos recolectando.
6. Para ver: Charla TED "How to stop screwing yourself over" de Mel Robbins
En esta charla, Mel Robbins habla sobre cómo superar la inercia y encontrar motivación en la vida cotidiana. Aunque no se centra en la creatividad directamente, su enfoque sobre cómo vencer la procrastinación y tomar acción en los pequeños momentos es clave para cualquier creativo. Robbins comparte una técnica sencilla que puede ayudarte a dejar de esperar a que llegue la inspiración y empezar a trabajar con lo que tienes ahora mismo.
Hasta aquí las reflexiones y recomendaciones de hoy… Me quedo pensando cómo es mi proceso para conseguir inspiración, de dónde vienen las cosas que escribo y cómo puedo fomentar mi búsqueda de inspiración.
Besos,